![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgM71Sxv6t10OtORXFOXblIfGmmafH-k5708UsrAQ_GGAzxx7tGEQEyTPcReq2eypiw2JiMkHOO9angcr3gATdUHMwux7m63K0RSXw1IXm5g_hc0Pd_hCBcW3Bz3mDLGHaFoXG2PjknTg5j/s1600/Cartel+taller+exclusivo+IES+Diego+Gait%C3%A1n.jpg)
Este legado será visto desde la importancia que tuvo la mujer rural en
la interpretación y conservación del mismo, por lo tanto, se tratarán géneros
como: la churripampa o la rueda, los romances de ciego, las canciones de
carnaval, canciones de juego, etc.
Los talleres serán realizados en los seis distintos cursos con los que
cuenta el I.E.S. Diego Gaitán y a lo largo de las dos primeras semanas del mes
de junio. Éstos serán llevados a cabo de la mano de Alejandro Gómez Villanueva,
quien a lo largo de estos últimos años ha investigado la relación que existe
entre la música popular y la mujer rural de Almogía.
Por último, ACTÚA quiere agradecer al I.E.S. Diego Gaitán su
colaboración, así como a Juan Cristóbal Fernández –profesor del centro-, por
haber facilitado en gran medida la organización de estos talleres.
Taller exclusivo:
La relación entre la música de tradición oral y la mujer rural en la villa de
Almogía
Fecha: primeras
dos semanas del mes de junio
Lugar: I.E.S.
Diego Gaitán de Almogía
A cargo de:
Alejandro Gómez Villanueva (Graduado en Historia y Ciencias de la Música)
Organiza: ACTÚA