Si afirmamos que ser letrado e instruido
en la España de los Austrias del siglo XVII
era algo reservado exclusivamente a los hijos de aquellos profesionales
vinculados con la cultura escrita, podemos sentirnos de enhorabuena porque uno
de nuestros vecinos atendió a la llamada de
la necesidad de la instrucción
para uno de sus hijos.
Se trata de
Pedro Hernández, vecino de Almoxia, que en el año 1622 contrata, ante el escribano
D. José Benítez, con el maestro Juan Ronzal, vecino de Málaga, la
alfabetización de su hijo Juan Hernández en las destrezas de “leer,
escribir y las cinco reglas de contar
que se entienden sumar, restar, multiplicar y medio partir y partir por entero”.[1]
Narra la escritura que Juan tenía poco
más de diez años cuando se trasladó a vivir a la casa del maestro como su
pupilo y en condición de interno por el tiempo que se estableciera su período
de instrucción; durante el cual el maestro estaba obligado a darle de
comer y cama y a cuidarlo si llegase a
enfermar.
El tal Juan Ronzal, por el contrario, se
obligaba a enseñarle lo ante expresado con soltura, buen trazo y
adoctrinamiento.
Por su parte, Pedro Hernández se
comprometía a pagarle al maestro 166 reales en varios plazos, pagando la mitad
al contado en el momento del pupilaje y la otra mitad en dos plazos de por
mitad, una en cuatro meses y otra al final del tiempo establecido.
Pero, como todo contrato, éste implicaba
el cumplimiento de lo tratado por ambas
partes, llegando a tener que demostrar el maestro que había realizado la
enseñanza adecuada con las correspondientes demostraciones; porque, si llegado
el caso, el hijo no tuviese dominio de lo contratado, Pedro Hernández estaba
habilitado para buscar otro maestro y cargarle los perjuicios al maestro
anterior por su incumplimiento.
En definitiva, nos encontramos ante un
documento original que aporta luz sobre una temática podo estudiada; sin
embargo, es interesante comprobar que
los vecinos de Almoxia, ya desde el siglo XVII, se preocupaban por la formación
de sus hijos.
Francisco Moreno Moreno
Ldo. Historia
No hay comentarios:
Publicar un comentario